Las redes sociales han tenido auge en el mundo desde hace no pocos años y en Venezuela cada vez más son utilizadas por los internautas. Tanta ha sido la demanda que por primera vez en el país surgió una red o microblog a través del software libre.
Plaxed.com es el sitio, muy parecido al Twitter, pero con mayores  beneficios, según cuenta César Cotiz, creador, presidente y  administrador del sistema, quien apenas cuenta con 24 años de edad.
“La idea es que lo utilicen personas o empresas y que sea información  libre para todos, que no haya políticas de privacidad, que todo lo que  publiques queda a los derechos de ellos mismos. Nació para darle  alternativa a Venezuela, tener un medio libre para poder comunicarse”,  cuenta Cotiz.
Para hacer este nuevo medio, con más ventajas y herramientas extra,  utilizaron el software libre  Status.Net: “Nosotros pagamos nuestro  servidor y aparte hacemos pequeñas modificaciones”.
INCORPORAN NUEVAS HERRAMIENTAS
Plaxed.com está funcionando desde el 30 de octubre de 2010. Lo que  empezó como un hobbie para Cotiz, se convirtió en un asunto serio que se  fue regando en la red y así lo registró.
Así se asoció con Fabio Díaz (Mercadeo y Publicidad) para llevar a  cabo el proyecto, y junto con Jesús Cabrera (programador de aplicaciones  móviles y escritorio)conforman el equipo de la primera red venezolana  por software libre.
De hecho, Plaxed cuenta con una línea de tiempo, opciones para ver  mensajes de algún usuario, grupos a seguir, etiquetas y un directorio  para buscar usuarios. Es necesario abrir una cuenta para mensajes  privados entre usuarios, como Twitter, pero también está el Time Line  público. Se pueden ver lo que escriban todas las persona a menos que  alguien ponga su perfil privado.
¿Cómo alguien puede entrar a la red? Puede abrir una cuenta allí o  hacer un login con una cuenta en Twitter. Además, próximamente también  se podrá hacer con Facebook, anunció Cotiz.
Asimismo, este microblog que cuenta con extras para realizar  encuestas, preguntas, poner marcadores, saber noticias exprés y contar  con una barra de notificaciones, ahora también tendrá una interface  móvil para que el usuario pueda trabajar con la red a través del  android, ipod, ipad, con varias aplicaciones. Para esto están trabajando  con el proyecto y esperan lanzarlo en mayo.
Pero los cambios no sólo llegan hasta ahí. Otro de los beneficios es  que los usuarios actualmente cuentan con 200 caracteres para escribir (a  diferencia de los 140 de Twitter) y en un futuro lo ampliarán a 300.
Asimismo, para seguir diferenciándose de Twitter, tienen otro  proyecto en mente que está en proceso: también dará la posibilidad de  hacer un “open microblogging” (tres servidores, tres paginas web: una de  cocina, otra de arte y de música).
“¿Cómo hago para seguirlos sin tener que registrarme? Usas el mismo  software y sin registrarte puede seguir a esas personas desde Plaxed. Se  está creando la red con tópicos en general para personas o empresas a  precio accesible, muy bajo, y en bolívares. Ofrecemos ese servicio con  cualquier tópico y con mismas ventajas de Plaxed”.
USUARIOS ATRAÍDOS
Las personas se han incorporado poco a poco para dar a conocer sus  puntos de vista, noticias, situaciones y links a través de Plaxed.  Actualmente, el universo es de unos 40 mil usuarios y hasta el cierre de  esta edición se había registrado aproximadamente un millón 200 mil  mensajes desde que se creó.
Cotiz señala que 90 por ciento de los que se han registrado a la red  son venezolanos y el resto proviene de México, Uruguay, España, Estados  Unidos y Colombia.
LOS BUENO DEL SOFTWARE LIBRE
Luigino Bracci, licenciado en Computación y coordinador web de la  emisora Alba Ciudad, señala que si mañana hay un tipo de bloqueo o  dijeran que no se prestará más servicio a Venezuela, los internautas no  dejarían de estar comunicados porque ya existe Plaxed.
Sin embargo, Bracci hace hincapié en que cualquiera puede abrir una  red social a través del software libre y alquilando un servidor.
“Cualquier persona, organización, movimiento social o el Estado puede  usar el software libre Status.Net, como lo hicieron los de Plaxed, para  no depender de una empresa de otro país”, destaca.
A su juicio, Cantv está más ocupada y con problemas más graves que  resolver, por lo que insta a los movimientos sociales a que se dediquen a  usar el software libre, aprendan a utilizarlo y hagan redes sociales de  comunicación, incluso para grupos cerrados, dependiendo de las  necesidades de los usuarios.
Fuente: ciudadccs.info
 
0 Comentarios